
¿Estas pensando en emprender sin fracasar?
¿Sientes que ya trabajaste lo suficiente para otros y que ya es hora de echar a andar ese pensamiento que mas de una vez has tenido de ser independiente y tener tu propio negocio?, ¿Quieres emprender y dar el primer paso pero no tienes idea de por dónde empezar?, estas son algunas de las preguntas que miles de personas se hacen diariamente al sentir que necesitan exigir sus capacidades, sin embargo, el tiempo se nos pasa rápido y una vez mas postergamos esa inquietud de ser nuestro propio jefe y decidirnos a crear nuestra propia Negocio. En este blog especializado en diferentes temas de Consultoría y Gestión para las MiPYMES (Micro, Pequeña y Mediana empresa) nos encargaremos de resolver esta y otras preguntas de suma relevancia que todo emprendedor necesita saber.

9 Pasos y preguntas que debes aplicar
1º- ¿Qué necesidad del cliente quiero cubrir?
Un negocio, una Empresa, tiene que aportar valor a sus clientes, cubriendo necesidades a cambio de pagar un precio. Si tu idea no responde a una verdadera necesidad, no sirve.
En este blog vamos a hablar muchas veces de la idea de Negocio de como se puede valorar. Siempre repetimos que lo esencial es que aportes una mejora, por pequeña que sea, sobre lo que ya existe. No hace falta realizar un gran invento para triunfar, con solo mejorar un poquito lo que ya existe puede ser suficiente, pero tienes que asegurarte que existe un mercado suficiente para tu proyecto.
2º- ¿Cuánto está dispuesto a pagar el cliente por mi producto o servicio?
Este punto es muy importante. En primer lugar porque en muchos casos el cliente, aunque valore positivamente la aportación de tu concepto no está dispuesto a pagar por ella. Por otra parte, si el cliente está dispuesto a pagar algo, lo normal es que no quiera pagar tanto como lo que tú quisieras. Más adelante hablaremos de cómo debemos establecer precio de venta.
3º- ¿Cuánto me cuesta producir?
Una vez que tienes una idea más concreta del mercado potencial y del precio que podrías poner a tus servicios y productos, queda un aspecto muy importante: ¿Cuánto te cuesta producirlos? Evidentemente, si creas una empresa es para ganar dinero, por lo tanto es fundamental que estimes los costes variables y gastos fijos de tu proyecto, para tener una primera idea de la rentabilidad. Si ves que te cuesta mucho más de lo que podrías vender, en principio tu idea tiene poco futuro, pero no te desanimes, es posible que enfocándola de otro modo pueda ser rentable.
Cuando quieres saber cómo empezar una empresa desde cero, tienes que primero tener claro tus prioridades. A menudo, los emprendedores pecan de grandeza, y quieren empezar con un local amplio y bien situado, varios empleados, maquinaria nueva, etc. Los planteamientos a lo grande hacen muy difícil que un proyecto sea viable, porque no lo dudes: los gastos siempre van a ser mayores que lo que hayas podido estimar y los ingresos serán menores. Más vale empezar con humildad y menos gastos.
4º- El Plan de Negocio
Una vez que tienes más definida tu idea y tus primeras estimaciones te hacen pensar que es viable, empieza el verdadero trabajo con el Plan de Negocio Tienes que estudiar muy en detalle los aspectos comerciales e financieros de tu proyecto. Responder a preguntas tan importantes como ¿Qué es lo que vendes? ¿Quién es tu cliente? ¿Cuáles son tus competidores?.
Este plan tiene que ser un trabajo profundo y específico. Crear una empresa es competir, y no se puede ganar con generalidades. Hay que aportar especificidades y saber explicarlas claramente. O sino, como decía Jack Welsh, ex presidente de General Electric: “Si no tienes una ventaja comparativa no compitas”.
En el plan de negocio también definirás como vas a trabajar, con que medios, con que plantilla, en que lugar, etc. Es como un ensayo general de tu empresa, con todos los aspectos relevantes. Para ello estamos para ayudarte.
5º- La Financiación
El plan de negocio va a determinar cuanta inversión vas a necesitar, y cuanto dinero te hará falta para cubrir las en caso existan pérdidas en un inicio. Si ya dispones de este dinero (enhorabuena, ya puedes empezar tu proyecto), o como la mayoría de los emprendedores, tendrás que buscarlo. Existen varias fuentes de financiación, desde tus propios ahorros, el dinero de amigos y familiares, créditos bancarios.
6º- Los Socios
Otro aspecto muy importante es saber si te lanzas solo o si vas con socios. Esto depende de tus habilidades personales, de tus preferencias y de tus necesidades. Si te faltan conocimientos (financieros, comerciales, sectoriales), te puede venir muy bien tener un socio. Pero también importa mucho tu estilo de gestión. Si prefieres trabajar solo y lo quieres controlar todo, puede ser mejor lanzarte en solitario.
7º- La Ubicación
Si hablamos de cómo empezar un negocio desde cero, habrá que buscar una ubicación para tu base de operaciones o por lo menos una dirección que será el Domicilio fiscal de tu Empresa que puede ser hasta tu propio domicilio, más aun si te dedicarás al Ecommerce. Donde vayas a situar tu negocio siempre es importante. Está claro que si se trata de un local comercial, tendrás que buscar la zona más adecuada, y no olvidar nunca quetienes que ir donde están los clientes, no esperar que los clientes vayan a donde estés, porque para este tipo de empresas la ubicación es fundamental.
Aunque no tengas una tienda, hay otros aspectos a tomar en cuenta. Siempre tendrás que recibir clientes o proveedores en algún momento, así que estar en un pueblo a 50 kilómetros de la civilización probablemente no sea una gran idea. Del mismo modo, si optas por el comercio en línea, tienes que buscar una ubicación que te permita optimizar tu logística.
Buscar un local no es tan fácil, pero finalmente todo se logra.
8º- Los Empleados
Los empleados son tus socios más importantes. Son los que tienen que ofrecer a tus clientes los mejores productos con la mejor calidad de servicio. Tienes que tenerles contentos de trabajar contigo a la vez que tienes que exigirles lo mejor de ellos mismos. Quizás lo primero que les tengas que explicar es que tú no les vas a pagar el sueldo, que de esto se encarga el cliente.
A la hora de elegirlos, piensa en lo que es mejor a largo plazo para tu empresa. Puede ser que al principio no tengas dinero y quieras contratar personal poco calificado por poco dinero, pero a la larga si tus empleados no son mejores que tú te perjudica. Busca siempre a los mejores para cada tarea. Si no son personas con mucha experiencia, apuesta por jóvenes con potencial.
Los recursos humanos son posiblemente uno de los aspectos más complejos, porque obligatoriamente se mezclan aspectos económicos objetivos con emociones y preferencias personales.
9º- Los Proveedores
Emprender significa aprender a comprar, ya sea materia prima para confeccionar tus productos o bien sean productos finales. Si no cuidas este aspecto fundamental, no podrás ofrecer los mejores servicios al mejor precio. Negocia siempre, y busca varios presupuestos para todas las compras relevantes. Intenta construir relaciones de confianza a largo plazo con tus proveedores, porque en más de una ocasión te podrán sacar de algún aprieto (por ejemplo cuando necesites urgentemente un producto para tu cliente más importante).
Si deseas mayor información al respecto estate atento a nuestras próximas publicaciones o explora todas las secciones de nuestra Sitio Web.